La raza del feminismo
En una realidad alternativa del basto multiuniverso los morenos han quedado relegados a un poblado a la sombra del kilimanjaro,mientras que el resto del mundo ha sido tomado por implacables huestes de germano-nórdicos y mediterráneos,que no paran de inundar el planeta con sus descendientes.En iberoamérica el mestizaje fue tan brutal,que en 150 años solo 1 de cada 500.000 nacidos tenía los ojos de color marrón oscuro.
En ese poblado rupestre están día y noche grupos numerosos de atractivas mozas de melena rubioplatina coreando "la tierra es de todos" y reivindicando su derecho a establecerse allí por gustarles el lugar y considerar injustas y faltas de cambio algunas de las tradiciones de los locales,de las cuales solo conocen lo que ven allí superficialmente y lo que han conocido a través de sus profesoras,quienes les dictaron que tienen derecho a todo en todas partes del mundo.Los hombres del poblado no están demasiado contentos con los efectos de esos cánticos sobre las mujeres de sus poblados y tienen un convencimiento absoluto de que esos pensamientos traerán la desdicha en el futuro a todos,pero cuando empiezan a abrir la boca para proponer soluciones,la "liga de la defensa de los afroblancos",fundada tras el exterminio de la raza blanca en el continente a manos de los supremacistas africanos un siglo antes,advierte de que no tolerarán actitudes genócidas o represoras contra su gente,e incluso tomarán el poblado por la fuerza militar si se sienten amenazados.
Mientras tanto,un par de multinacionales se establece allí y empieza a controlar la producción de las canteras para la construcción de viviendas y el suministro de agua para las pocas granjas de autoabastecimiento que hay,derechos de explotación vendidos por sus jefes corruptos a cambio de un manojo de billetes que solo tienen valor fuera del poblado.En ese momento,los carteles de propaganda de la empresa y las representantes de "relaciones públicas" empiezan a recordar a sus plantillas,un 80% mujeres,que gracias a sus salarios no tienen por qué vivir ahí oprimidas por sus maridos o sus leyes restrictivas y con el dinero que ganan podrían vivir "libres" y felices en cualquier otra parte del mundo..
Comentarios
Publicar un comentario